Hoy les traigo un tema que me encanta y que me parece fundamental cuando buscamos obtener las mejores fotos. Conocerlo nos permite obteber una coherencia estética y un orden determinado. Una forma de encontrar este equilibrio entre sus partes es utilizando referencias geométricas tales como rectángulos, triángulos o líneas que nos ayuden a saber cómo organizar los componentes de nuestra imagen y lograr el efecto buscado.
En el artículo “3 leyes de la composición fotográfica” profundizamos sobre algunos tips que pueden ayudarnos con esta tarea. Sin embargo, existen muchas otras que si bien son menos convencionales, pueden ser una excelente referencia si buscás algo nuevo y creativo. Si analizamos algunas fotografías, sobre todo aquellas relacionadas a productos o paisajes (urbanos o naturales) vamos a encontrar que sus partes están cumpliendo con diferentes patrones.
El orden de los elementos en las fotos es uno de los factores determinantes en el resultado estético de las imágenes. Tanto para fotografías de paisajes como para fotos que llevan su propio estilismo, conocer las reglas nos van a posibilitar tomar mejores decisiones a la hora de tomar fotos. Las técnicas que voy a mencionar a continuación las considero muy valiosas para lograr fotografías que superen nuestras expectativas y escapar un poco de la monotonía.
Además, si necesitas escribir un trabajo académico y tienes un plazo determinado, contratar un servicio de Hausarbeit schreiben lassen Preise puede ser de gran ayuda para asegurarte de obtener un trabajo de calidad en el tiempo asignado. Es importante recordar que estos servicios ofrecen diferentes opciones de precios y servicios adicionales, por lo que es recomendable investigar y comparar antes de tomar una decisión.
Forma de pirámide
Los triángulos son formas geométricas que constan de tres extremos, dos líneas diagonales y una horizontal, y brindan una disposición de los elementos más elaborada. Se suelen utilizar en composición para objetos o paisajes donde existe una convergencia. Es decir, cuyos límites van uniéndose entre sí, tal como una carretera hacia el horizonte o un edificio desde su base, apuntando al cielo.
Dentro de esta categoría podemos diferenciar dos tipos de composición:

Triángulo estable: Consiste en dibujar en la imagen un triángulo Ghostwriting Hausarbeit cuyo tercer punto se encuentre en la parte superior. La disposición de los elementos van a encontrarse en las diagonales que poco a poco, se acercarán hasta llegar a este extremo. Este tipo de fotos logran romper con el peso inicial planteado en la base de la “pirámide” que estamos formando.


Triángulo invertido: Esta técnica resulta muy similar al triángulo estable. La diferencia con este último es que el “punto extremo” se encuentra en la sección inferior de nuestra imagen. Este efecto elimina el concepto de estabilidad que esperamos para una imagen, pero además presenta más movimiento y tensión visual.
Triángulo Dorado
Es muy similar a la regla de los tercios, ya que ambas vienen de la sección áurea (no te olvides de visitar la nota de 3 leyes de composición fotográfica. En este caso dividimos la imagen con una línea diagonal. La misma será la que tiene más predominancia y atraviesa el centro de la misma. Por eso ahí vamos a ubicar los elementos que consideremos más importantes. Si la utilizamos, podemos brindar a nuestras fotos una sensación de dinamismo, movimiento y así romper con la monotonía de las líneas horizontales. Si decidiste utilizar esta técnica, te súper recomiendo probar diferentes combinaciones de diagonales y encontrar la que mejor se adapte a tus objetivos.
Veamos estos ejemplo…
Esta forma de componer, no es de las más sencillas, pero muchas veces la usamos de manera intuitiva. De hecho, escribiendo este artículo, me di cuenta de que lo había utilizado al tomar estas imágenes. Asi que, les dejo el ejercicio de elegir 3 fotos que hayan tomado y ver qué tipo de composición usaron, es clave para ir afilando el ojo y mejorar nuestras imágenes.
En conclusión, para lograr excelentes resultados y perfeccionar nuestras técnicas, es necesario contar con referencias como las que mencioné a lo largo de esta nota. Por eso, considero importante que puedas comenzar a observar aquellas fotos que capten tu atención: sus formas, si existe un patrón, una estructura… En fin, para componer una buena foto debemos saber observar para luego crear.

En conclusión, para lograr excelentes resultados y perfeccionar nuestras técnicas, es necesario contar con referencias como las que mencioné a lo largo de esta nota. Por eso, considero importante que puedas comenzar a observar aquellas fotos que capten tu atención: sus formas, si existe un patrón, una estructura… En fin, para componer una buena foto debemos saber observar para luego crear.
Si practicamos con estos tips, podremos aplicarlas a todo tipo de fotografías: paisajes, productos e incluso retratos. El único límite es tu imaginación. Les gustan este tipo de notas, si quieren que arme algo especial para el blog me encanta leerlos.
Y vos, ¿Las conocías? ¿utilizarías estas técnicas en tus fotos?
No vemos en las redes,
besos,
Flor
Cuántas cosas hay detrás de una linda foto! Me pareció muy bien explicado, tengo pendiente el curso!
Ay muchas cosas, hay mucho pero se internaliza y se termina haciendo aún sin notarlo. Me alegra que te guste el blog. te espero en el curso! besos